diciembre 7, 2023

Debido a la difícil situación financiera por la que atraviesa ultra-aireLa Aeronáutica Civil también dispuso varios medios que deben cumplir con la aerolínea de bajo costo con el fin de garantizar sus operaciones y no afectar a los pasajeros que comparan boletos.

La autoridad aeronáutica constata que la empresa Ultra Air sigue volando, con una reducción de la espalda del avión que sufrieron afectaciones técnicas, por lo cual reprogramaron seis vuelos de este jueves para el día de mañana.

(Lea también: Atención: Ultra Air suspende venta de boletos por crisis)

Por lo tanto, la compañía está operando solo contra tres aeronautes y por eso se han presentado cancelaciones y reprogramación en algunos itinerarios.

Por esta situación, la Aerocivil ha solicitado a las directivas de Ultra Air informar y actualizar las condiciones actuales de sus operaciones.

Asimismo, la Secretaría de Autoridad Aeronáutica mantiene su plan especial de vigilancia de la seguridad operativa sobre la empresa. Entre tanto, el Grupo de Intermediación en Aeropuertos de la Aerocivil Continuará brindando orientación y acompañamiento a los pasajeros que puedan resultar afectados.

Estas medidas se suman a las que anunció esta mañana la Superintendencia de Transporte ya que Ultra Air presenta baja liquidatelo cual dificulta el compromiso con las obligaciones a corto plazo, presentando un riesgo de incumplimiento con sus acreedores.

Asimismo, la situación contractual relacionada con las disputas de aeronaves por la prestación del servicio refleja una posible vulnerabilidad a la capacidad operativa que le permita cumplir con su objeto social, así como con las obligaciones a su carga, principalmente aquellas relacionadas con proveedores y venta anticipada de entradas.

(Lea también: ¿Viva Air acabaría con su modelo de bajo costo en 5 años? Esto dice la Aerocivil)

No obstante, Ultra Air deberá implementar un plan de trabajo en onda detallando una lista desagregada por rutas, el cual deberá incluir las programación de vistas comercialesPara cada uno de los siete días de la semana, donde se identifique la aeronave y el personal de la tripulación para cada una de las frecuencias.

La también aerolinea deberá informar a la SuperTransporte todos los lunes antes de las 6:00 pm, por un término de tres meses sobre la toma de decisiones de los órganos de administración cuando se presente un riesgo de error tipográfico económico y operacional que afecte el desempeño del servicio.

deberá informar a la Dirección de Investigaciones de Concesiones e Infraestructura de la Superintendencia de Transporte, las negociaciones que adelante para su capitalización e implementar las acciones, prevenciones o correcciones necesarias, relaciones con el plan de manejo de pases ante un posible cese y/o suspensión de operaciones.

Finalmente, Ultra Air informará a la superintendencia el mecanismo de hicieron de los pasivos para la venta anticipada de entradas para efectos de garantizar la medida efectiva de cumplimiento del plan de manejo de pasajeros, ante un eventual cese y/o suspensión de las operaciones.

Ver más noticias sobre Honduras