¿Cuáles son los documentos requeridos para solicitar un arriendo? – Economía

¿Cuáles son los documentos requeridos para solicitar un arriendo?  – Economía

Las personas que arriendan un inmueble suelen pedir documentos a los posibles arrendatarios para conocer su capacidad financiera, historial crediticio, antecedentes laborales y personales, entre otros aspectos relevantes.

Al solicitar los documentos, el arrendador busca asegurarse de que el arrendatario pueda pagar la renta y cumplir con las obligaciones del contrato de arrendamiento.

Los documentos solicitados pueden ser una guía para consultar con los solicitantes. Por ejemplo, después de uncomprobante de ingresos, puede evaluar si el arrendatario tiene ingresos suficientes para pagar la renta y los servicios públicos.

Asimismo, al solicitar referencias laborales o personales, se puede verificar si ha tenido problemas en el pasado para cumplir con sus obligaciones.

Algunos de los documentos más pedidos por varias inmobiliarias son la solicitud de alquiler diligentemente diligentemente copias de cédula del arrendatario y sus codeudores.

(Lea también: Lo bueno y lo malo de arrendar un inmueble para turismo o vivienda).

Aunque existen arriendo directos, poco comunes, generalmente se necesita de un codificador. Su función es ofrecer garantía adicional al arrendador de que se cumplirán las obligaciones financieras del contrato de arrendamiento y se compromete a asumirlas si el arrendatario no cumple con ellas. Usualmente este debe tener un edificio conocido en número.

En este caso se deben anexar certificado de tradición y libertad con sus linderos no mayor a 30 días de expedición del inmueble que posee el (los) codeudor(es) y la fotocopia de un recibo de servicio público instalado en el (los) inmueble( s) acreditado(s) como propiedad raíz del codeudor.

No olvide adjuntar todos los documentos necesarios para poder arrendar el inmueble.

(Le puede interesar: ¿Cómo calcular los gastos notariales y de escrituración de un apartamento?).

Según la inmobiliaria Finca Raíz, existen cuatro posibles tipos de arrendatarios empleados, independientes, personas jurídicas y pensionados, cada uno de estos necesitan diferentes documentos para ser tenidos en cuenta en el proceso de selección del arrendador:

Empleados : request a certificado laboral actualizado (con fecha no mayor a 30 días), depredibles de nomina correspondientes a período de 3 a 6 meses, declaración de renta si aplica, extractos bancarios de al menos 3 meses y una fotocopia de su cédula de ciudadanía.

Independientes: requiere un RUT actualizado, un certificado de ingresos, declaración de renta, extractos bancarios de los últimos 3 meses, NIT de la empresa si aplica, un certificado de ingresos y retenidos, un registro de la cámara de comercio y una copia de su cédula de ciudadanía.

Personas jurídicas: se pide la cámara de comercio, extractos bancarios de al menos 3 meses, una copia del RUT, estados financieros auditados por un contador, un certificado de constitución de la entidad, libertad de gravámenes, la última declaración de renta y un certificado de tradición.

Pensionistas: solicitar la cédula de ciudadanía, los últimos 3 extractos bancarios, el RUT, un certificado libre de gravámenes, las últimas constancias de pago, documentos que certifican otros ingresos diferentes a la pensión en caso de aplicar y un certificado de tradición.

(Siga leyendo: Mi Casa Ya: ¿quiénes tienen prioridad y cómo solicitar el subsidio de vivienda?).

El estudio juridico correspondiente también puede ser necesario, cuyo valor varía según el valor del canon de arrendamiento. Además los requisitos específicos pueden variar según la agencia o compañía inmobiliaria que maneje la propiedad.

ALCANCE DIGITAL DE REDACCIÓN
EL TIEMPO

Mas noticias

Vivienda nueva: si compró en obra gris, échele número al acondicionamiento.

¿Es mejor comprar casa o apartamento? Esto es lo que debe tener en cuenta.

Bogotá: ¿Cuánto cuesta pasar de pagar arriendo a comprar vivienda?

Ver más noticias sobre Honduras

By Carlos Urrutia