Ministerio de Salud advierte sobre salmonella en la avena Quaker

Ministerio de Salud advierte sobre salmonella en la avena Quaker

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Con un llamado de alerta urgente a la población, el secretaria de salud este sábado aconsejó a los hondureños evitar comer avena de la marca QuaKer Oats, ya que está contaminada con salmonella, según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos (por sus siglas en inglés) y la Agencia Reguladora de Salud de Honduras – ARSA.

Las autoridades alertan sobre un posible aumento de casos de diarrea que podría provocar un brote epidemiológico. El Ministerio de Salud indica que hasta esta semana epidemiológica no se ha registrado ningún caso de salmonelosis.

Pacientes denuncian que no hay medicamentos en San Felipe

Ante la actual alerta emitida por ARSA a la población en general, se recomienda no consumir productos de la marca Quaker Oats hasta nuevo aviso de las autoridades competentes. Eliminar o destruir productos de la marca antes mencionada.

Además, no consumas alimentos crudos o poco cocidos ni agua de pozo contaminada sin hervir a alta temperatura, practica el lavado constante de manos antes de ingerir alimentos y después de realizar tus necesidades fisiológicas.

¿Qué causa la salmonela?

La alerta global indica que dicho producto está infestado de salmonella, una enfermedad bacteriana común que afecta el tracto intestinal.

La bacteria Salmonella generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y pasa a través de las heces; La forma más común de infección en humanos es a través de agua y alimentos contaminados y puede causar diarrea que puede acompañarse de sangre, fiebre y calambres estomacales.

Honduras registra 103 casos de covid en lo que va de 2024

La mayoría de las personas se recuperan en 4 a 7 días sin tratamiento con antibióticos. Pero es posible que algunas personas con diarrea grave deban ser hospitalizadas o tomar antibióticos.

VER EL COMUNICADO COMPLETO AQUÍ


Este artículo está firmado de forma anónima para proteger a sus autores.

By Carlos Urrutia

You May Also Like