Odir Fernández asume rectoría de la Unah

Odir Fernández asume rectoría de la Unah

TEGUCIGALPA, HONDURAS. – En medio de un proceso plagado de presiones políticas, el Junta Directiva de la Universidad (JDU) confirmó el miércoles el nombramiento de Odir Fernández como nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (una h).

El nombramiento de Fernández, un individuo con un historial manchado por una demanda judicial en su contra y otra interpuesta por él mismo contra la misma institución que ahora lo abraza, es un golpe flagrante a la integridad y autonomía de la UNAH, coincidieron expertos.

“¿Cómo puede el JDU justificar la elección de un individuo que no ha cumplido con la misma institución que ahora supuestamente buscará dirigir?” Cuestionaron.

En total cinco candidatos compitieron por la rectoría: Francisco Herrera, Victoria Zelaya, René Martínez, Marco Tulio Medina y Odir Fernández. Este último contó con el respaldo de un sector radical del Partido Libertad y Refundación (Libre) con el aval de la Casa Presidencial.

Estos actores políticos condicionaron su apoyo a través de la amenaza de obstrucciones y retrasos en el presupuesto del 6% asignado por el gobierno a la UNAH.

Fernández, quien era el más joven de los candidatos y con menor experiencia en la gestión universitaria (10 años), ha sido acusado de omitir información del JDU como la demanda laboral que tenía contra la institución, la cual desistió en noviembre de este año. . año para que el JDU le permita seguir en la contienda.

Además, el 26 de octubre la abogada Isis López interpuso una demanda contra la candidata al decanato de Ciencias Jurídicas y nuevamente interpuso un recurso de reconsideración el 30 de noviembre ante el JDU por no tomar en cuenta su reclamo.

Otra información a la que tuvo acceso este diario es que uno de los objetivos de Libre era imponer a Fernández garantizar al menos 500 plazas para militantes de la corriente política.

Tanto Fernández como Osman Martínez, presidente del JDU, han negado presiones de Libre, reuniones con autoridades de partidos políticos y otras acusaciones. “En ningún momento nos han presionado desde el gobierno”, dijo Martínez para este medio. Por su parte, Fernández dijo que “hay tensiones y los enemigos han salido a descalificar”.

Elección

Desde la madrugada del miércoles, más de doce medios de comunicación acudieron a la alma máter para confirmar a través del JDU si Fernández era el nuevo rector o si les sorprendía que fuera otro de los candidatos.

Sin embargo, a las 5.14 de la tarde, fue el propio Odir Fernández quien anunció su nombramiento. “Hoy asumo el mayor desafío de mi vida. A mí me corresponderá dirigir la educación superior del país. Lo vamos a hacer con honestidad, compromiso, responsabilidad y transparencia”, escribió en su cuenta X, antes Twitter, junto a una fotografía en medio de la bandera de Honduras y la alma máter.

Pero no fue hasta las 6:00 de la tarde que el JDU informó sobre la conferencia de prensa donde se leyeron las actas de los candidatos electos para los primeros nueve de los 23 cargos de la UNAH, incluido el rector.

Tras su designación, Fernández tomó juramento ante integrantes del JDU y expresó su compromiso con la institución. “Es el compromiso más grande y tenemos que empezar a trabajar. Vamos a conversar con la población estudiantil y escuchar las necesidades del personal docente. Hoy no llego a ser rector sino servidor público, servir es un privilegio que nos da el cielo”, afirmó.

« “El rector elige con el voto a favor de cinco miembros del JDU” «

Osman Martínez, presidente de la JDU.

Fernández, quien prometió impulsar la investigación y revisar la Prueba de Aptitud Académica (PAA), dijo que las críticas son normales y que los comentarios son bienvenidos vengan de donde vengan. “Hoy no será el interés político el que prevalecerá sino el interés de la academia. El JDU sabe que ha tomado una decisión arriesgada, pero vamos a superar esos riesgos”, señaló.

Los siete integrantes del JDU: Osman Martínez Padilla, Mauricio Díaz Burdett, Patricia Durón Varela, Víctor Isaías Molina Sánchez, Norma Idalia Martínez, Raúl Orlando Figueroa Soriano y Carlos Alberto Pérez Zelaya. Avalaron la participación y elección de Fernández en el proceso pese a las denuncias que lo inhabilitaban como candidato, según resolución del Consejo Universitario -CU-O-001-01-2012 del 27 de febrero de 2012.

El nombre de Odir Fernández viene resonando desde hace semanas como el candidato elegido por Libre para controlar la UNAH. Se esperaba que el JDU anunciara su nombramiento a partir del lunes, pero se retrasó hasta el miércoles.

Fuentes cercanas al proceso de selección, desde las primeras horas, confirmaron a este medio que el exjefe de investigaciones del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) ya tenía los cinco votos garantizados del JDU, incluido el de Mario Díaz Bourdett, director del Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh).

“Ya se habló, todo fue parte de un circo del JDU para confirmar lo que todos ya sabían, que lamentable que el gobierno juegue de esa manera con una institución tan importante como la UNAH”, dijo la fuente tras señalar el descaro de los integrantes. del JDU, donde algunos han sido identificados como pro-Libre.

Inicialmente hubo 12 candidatos a la rectoría de la UNAH. Sin embargo, el número se fue reduciendo progresivamente hasta que sólo cinco lograron superar cada fase. Estas etapas incluyeron la revisión y análisis de documentos, denuncias, pruebas psicométricas, evaluaciones cualitativas y cuantitativas, entrevistas públicas y presentación del plan de trabajo.

La JDU implementó varios criterios para evaluar las capacidades de los candidatos y elegir al ideal para liderar la institución durante los próximos cuatro años. Durante la votación, cinco de los siete académicos que integran el organismo debían estar a favor de Fernández para ratificarlo como nuevo rector.

Este medio consultó a Osman Martínez, presidente del JDU, sobre el criterio o el puntaje con el que se eligieron los cargos, a lo que respondió “el requisito para ingresar al pleno del JDU es llegar al 80% y se elige una votación a favor a mano alzada de cinco miembros -de la JDU-”.

Es decir, cada candidato a la rectoría necesita un porcentaje mínimo del 80% para ser evaluado por los miembros del JDU, quienes analizan los criterios y votan a mano alzada por el candidato que consideran más apto para cada cargo en la sesión final.

Contradicción

Odir Fernández fue representante de la UNAH ante la Junta Proponente durante el proceso de selección de fiscal general y subprocurador general de la República en el periodo 2023-2028.

En aquella ocasión se opuso a que se designara al fiscal Luis Javier Santos porque tenía una demanda laboral contra el Ministerio Público. También se opuso a la postulación de la candidata Rita Núñez, quien tenía una demanda interpuesta contra la UNAH.

“Quiero hacer dos aclaraciones. No soy amiga, pero sí creo que hay que aclarar que algo se ha repetido mucho por una jueza actual, la abogada Isbela Bustillo, que no tiene nada que ver, porque no es lo mismo un juicio laboral que un pleito. de reparación por violaciones de derechos. derechos humanos por parte del Estado de Honduras. Entonces son dos cosas muy diferentes”, afirmó Fernández.

“Presidente (CSJ), creo que no nos corresponde a nosotros hacer juicios de valor sobre este expediente porque lo tienen que resolver los jueces. A nosotros lo que nos corresponde es analizar si hay demandas o no. Lugar. Con eso es suficiente y si hay pleitos la ley ya es bastante clara. Que lo retire, ese es otro tema, pero la exigencia está”, añadió.

”Aquí se da una situación, dice el artículo 43, de no tener cuentas pendientes ni demandas con el Estado. 42, apartado G, dice que no tiene cuentas pendientes ni juicios. Aquí no se dice colectivos individuales ni una cosa u otra. “La demanda es la demanda”, mencionó.

Fernández, quien en ese momento era parte evaluadora, rechazó la idea de tener un fiscal general que fuera demandado por la misma institución que aspiraba a dirigir. «Nos contradeciríamos», dijo. Sin embargo, unos meses después hizo lo mismo.

Preparación

De los cinco candidatos a la rectoría, Fernández era el más joven (36) y el que tenía menos experiencia en la gestión universitaria. Se ha desempeñado durante aproximadamente 10 años como docente y coordinador de la maestría en Derecho Penal y Procesal Penal de la Unah.

Además de Fernández, en la carrera participaron destacados académicos como el científico y exdecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH, Marco Tulio Medina, quien cuenta con alrededor de 37 años de experiencia en cargos de educación superior.

Medina era considerado uno de los contendientes más fuertes junto con Fernández. Sin embargo, tras el nombramiento del nuevo rector, optó por guardar silencio con la frase ‘sin comentarios’.

Otra figura relevante fue la doctora Victoria Zelaya, con más de tres décadas ocupando cargos en la UNAH, además de una amplia trayectoria en investigaciones y publicaciones científicas. Ambos expertos se consideraron los mejor preparados para asumir el cargo.

Al ser consultado sobre el nombramiento de Fernández, Zelaya expresó: “Lo felicito y asume una gran responsabilidad ante la comunidad universitaria y el país. Seguiré trabajando como lo he hecho durante los últimos 37 años”.

Los otros candidatos a la rectoría fueron René Martínez, con experiencia docente en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), y Francisco Herrera, exrector interino de la institución durante seis años.

Además del nombramiento del nuevo rector, en la Unah se designaron ocho cargos importantes: Mario Arístides Contreras asumió el cargo de vicerrector de Orientación de Asuntos Estudiantiles, Javier González fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias Espaciales y Perla Simons Morales asumió el cargo de Decanato de la Facultad de Ciencias Médicas.

Asimismo, fue designada Carmen María Hernández como decana de Odontología, Miltón Reyes como director del Centro Regional Centro (Curc), y Gustavo Álvarez Velásquez como director del Centro Universitario Regional de la Costa Atlántica (Curla).

Los primeros nombramientos se completaron con Juan Joseph Malta como director de la UNAH-Valle de Sula y Salustrio Velásquez como director de la UNAH-Aguán.

La JDU anunció que aún se encuentran en proceso de evaluación los postulantes a la vicerrectoría de Relaciones Internacionales y al decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

« “Te felicito y asumes una gran responsabilidad ante la comunidad universitaria y el país” «

Victoria Zelaya, excandidata a la rectoría de la UNAH

By Carlos Urrutia