Comportamiento del gasto en la cesta de la compra digital en un año

https://www.consumidorglobal.com/uploads/s1/44/46/77/cesta-de-la-compra-a.webp

Durante el último trimestre de 2024, la economía de España experimentó un incremento del 0,6% en el Producto Interior Bruto (PIB) comparado con el trimestre anterior, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este porcentaje muestra un aumento de dos décimas en comparación con el crecimiento del 0,4% registrado en el tercer trimestre de ese año.

En el cuarto trimestre de 2024, la economía española registró un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,6% en términos intertrimestrales, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa representa una aceleración de dos décimas respecto al crecimiento del 0,4% observado en el tercer trimestre del mismo año.

El aumento del PIB en este lapso se debe en gran medida al impacto favorable de la demanda interna, que sumó 0,5 puntos porcentuales al crecimiento respecto al trimestre anterior. Mientras tanto, la demanda externa neta añadió 0,1 puntos porcentuales, indicando un balance entre exportaciones e importaciones en ese trimestre.

El incremento del PIB en este período se atribuye principalmente a la contribución positiva de la demanda nacional, que aportó 0,5 puntos porcentuales al crecimiento intertrimestral. Por su parte, la demanda externa neta contribuyó con 0,1 puntos porcentuales, reflejando un equilibrio entre exportaciones e importaciones durante el trimestre.

En comparación anual, el PIB tuvo un incremento del 3,3% en el tercer trimestre de 2024, siendo un poco más alto que el 3,2% del trimestre anterior. Este crecimiento anual indica una recuperación constante de la economía española, impulsada por elementos como el gasto de los hogares y la inversión de las empresas.

En términos interanuales, el PIB experimentó un crecimiento del 3,3% en el tercer trimestre de 2024, ligeramente superior al 3,2% registrado en el trimestre precedente. Este aumento interanual refleja una recuperación sostenida de la economía española, impulsada por factores como el consumo privado y la inversión empresarial.

Proyecciones económicas para 2025

Mientras tanto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha ajustado al alza sus expectativas, colocando el crecimiento del PIB en un 3,1% para 2024 y en un 2,5% para 2025. Estas estimaciones muestran confianza en la capacidad de la economía española para resistir frente a retos tanto internos como externos.

Acciones del gobierno para impulsar la economía

Con el fin de abordar las expectativas económicas y promover un crecimiento duradero, el Gobierno de España ha dado a conocer una serie de acciones estratégicas. Una de las más relevantes es la formación de un comité de inversiones estratégicas enfocado en identificar y acelerar proyectos empresariales con alto impacto económico, especialmente en sectores como la innovación digital y la transición verde. Este esfuerzo tiene como objetivo establecer un marco estable para el desarrollo de proyectos cruciales y simplificar los procedimientos administrativos relacionados.

También se han puesto en marcha reformas en el ámbito de la vivienda para atender la creciente demanda y mejorar el acceso. El plan del Gobierno prioriza la construcción y el fortalecimiento de un extenso parque de vivienda social, además de incrementar las ayudas y las sanciones fiscales vinculadas al sector inmobiliario.

Retos y reflexiones a futuro

Desafíos y consideraciones futuras

A pesar de las perspectivas positivas, la economía española enfrenta desafíos significativos. Eventos climáticos adversos, como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), han causado daños estimados en más del 1% del PIB, afectando particularmente a regiones como Valencia. La recuperación económica en estas áreas dependerá de la eficacia y rapidez en la implementación de medidas de apoyo y reconstrucción.

By Carlos Urrutia