El Papa afirmó este sábado ante «el peligroso conflicto global fragmentado, al que no podemos asistir inertes» es necesaria una «diplomacia de la cultura» al recibir a los miembros del Comité Pontificio de Ciencias Históricas.
El Papa les habló de la urgencia de una “diplomacia de la cultura”, impulsada “por el encuentro y la colaboración entre investigadores de todas las culturas y religiones y por el diálogo entre la Iglesia y el mundo, siempre respetuoso de la verdad”.
Asimismo, los invito a continuar el trabajo de investigación histórica “abriendo horizontes de diálogo”.
En su discurso, el Papa advirtió sobre la necesidad de escuchar “libres de toda ideología, porque las ideologías matan. Al encontrarse y colaborar con investigadores de todas las culturas y religiones, podéis ofrecer una contribución específica al diálogo entre la Iglesia y el mundo contemporáneo”, añadió.
Francisco explicó que la Iglesia “no pertenece a ninguna cultura en particular, sino que desea vivificar el corazón de cada cultura con el testimonio manso y valiente del Evangelio, para construir juntos la civilización del encuentro”.
Añadió que la Iglesia se opone a “la incivilidad de la confrontación”, alimentada por las “tentaciones de la autorreferencialidad individualista” y la “afirmación ideológica del propio punto de vista”. EFE