NUEVA YORK
Era su última carta sobre la mesa. Habló con sus abogados por al menos 15 minutos y en seguida había tomado una decisión: testificar en su juicio.
El expresidente Juan Orlando Hernández respiró profundo, se levantó del banquillo de los acusados y con un semblante serio atravesó la sala, dejando una estela de silencio entre los presentes.
El jurado conformado por 15 ciudadanos neoyorquinos le siguieron los pasos con su mirada hasta que llegó a su nuevo lugar.
Era la primera vez durante todo el juicio que Hernández tenía tan cerca al juez Kevin Castel y al jurado. Fue juramentado y en seguida se sentó en la silla de los testigos para ser interrogado.
La decisión del expresidente de defenderse como testigo en su juicio había añadido un nuevo matiz a este drama legal, lanzando un desafío directo a la Fiscalía de Nueva York y colocando su destino final en manos del jurado.
La expectación se apoderó más en la sala que ninguno de los presentes querían perderse cada pregunta y respuesta que le hacían al acusado.
El interrogatorio que se extendió ayer por más de cinco horas, por el lado de su defensa fue encabezado por el abogado Raymond Colon y por la Fiscalía por el fiscal Kyle Wirshba.
Y en seguida Hernández rompió el silencio y comenzó a contestar las preguntas lanzadas por su defensa.
Las primeras interrogantes se enfocaron en sus datos generales, educativos, profesionales y asuntos políticos. Pero, el juez interrumpió el interrogatorio de Colon y le sugirió que se enfocara en el caso; una conspiración de tráfico de drogas y uso de armas.
Hernández expresó que fue diputado del Congreso Nacional en cuatro periodos y que ostentó los cargos de subjefe de la bancada del Partido Nacional, secretario general del Congreso y presidente del Poder Legislativo.
Entre otras cosas, expresó que él “aprobó todas las extradiciones solicitadas por EUA”, contrario a Pepe Lobo.
INTERROGA LA DEFENSA
Al inicio del interrogatorio le hicieron preguntas relacionadas a sus estudios y trayectoria como político.
Colon: Respecto a la ley de extradición y la ley de decomiso de bienes, ¿fueron respaldadas por Porfirio Lobo?
JOH: Todas las medidas para atacar a los carteles fueron respaldadas por el Congreso Nacional y el presidente no las vetó.
Colon: ¿La extradición fue firmada por Pepe en 2013?
JOH: Correcto, pero no se aplicó.
Colon: Declárele al jurado por qué no se aplicó.
JOH: Dos años después de la extradición un país amigo pidió la extradición de un hondureño y nunca se aplicó.
Colón: ¿Qué país?
JOH: Estados Unidos.
Colon: ¿A quién?
JOH: Carlos Lobo, socio de Leonel cachiro.
Colón: ¿Pepe Lobo sí permitió la extradición de Carlos Lobo?
JOH: No.
Colón: ¿La ley de decomisos fue contra organizaciones de narcotraficantes?
JOH: La mayor operación de 600 millones de dólares se hizo a Los Cachiros.
Durante el interrogatorio, el juez Kevin Castel tuvo que intervenir y descartar algunas preguntas que eran comentadas por el abogado Colon y otras porque no tenían nada que ver con el caso en curso.
Colon: ¿Quién autorizó la primera extradición?
JOH: No recuerdo en los siglos pasados, pero en la época reciente fue nuestra administración.
Colon: ¿Los nacionales estaban sujeto a la extradición?
JOH: Antes de 2012, pasó un siglo porque estaba prohibido la extradición de hondureños. Después de 2012 estaba permitido.
Colon: Puede informarle al jurado sobre las organizaciones de narcotraficantes que había cuando usted era presidente.
JOH: Los Valle, Los Cachiros, Don H , Los Ardón, entre otros.
Colon: ¿Tom Montes?
JOH: Sí, señor. En Colón.
Colon: ¿Dónde operaban Los Cachiros?
JOH: Inicialmente en la parte atlántica y después se extendieron en todo el país.
Colon: Don H, ¿dónde operaba?
JOH: En occidente y en la zona central.
Colon: ¿Los Ardón?
JOH: Estaban basados en El Paraíso, Copán, y tenían conexiones con Wilter Blanco.
Colon: ¿Y en San Pedro Sula?
JOH: La mayoría tenía representantes allí.
Colon: ¿Cuál era su tarea?
JOH: Erradicar la violencia que producía el narcotráfico y las maras y pandillas; MS-13, Pandilla 18 y otras pequeñas como Los Grillos.
Colon: ¿La MS-13 y la 18 estaban involucradas en operaciones de narcotráfico?
JOH: De eso fuimos informados en el Consejo de Defensa y Seguridad.
Colon: ¿Quiénes eran los Valle?
JOH: Una organización criminal conformada por miembros de una familia en Copán.
Colón: ¿Quiénes eran los líderes?
JOH: Luis, Arnulfo, Digna y otro hermano que no recuerdo el nombre.
Colon: ¿Se reunió con ellos?
JOH: No, señor.
Colon: ¿Quiénes eran las cabezas de Los Cachiros?
JOH: Devis Leonel y Javier Rivera.
Colon: ¿Leonel, el que vino a declarar aquí?
JOH: Sí, señor.
Colon: ¿Se reunió con los líderes de Los Cachiros?
JOH: Nunca.
Colon: ¿Sostuvo una conversación telefónica con Los Cachiros?
JOH: No, señor.
Colon: ¿Sostuvo una conversación telefónica con Los Valle”?
JOH: No, señor.
Colon: ¿Del cartel Ardón, quién era el jefe?
JOH: Alexander Ardón y el hermano, eso conocí en los últimos años.
Colon: ¿Se reunió con Alexander Ardón?
JOH: Sí, señor.
Colon: ¿Qué cargo tenía?
JOH: Fue alcalde de El Paraíso, Copán.
Colon: ¿Cuántas veces se reunió con Alexander Ardón?
JOH: Que coincidíamos en algunas reuniones, unas cuatro tal vez.
Colon: ¿Cuándo?
JOH: Entre 2009 a 2014.
Colon: ¿Y qué deber tiene reunirse con alcaldes?
JOH: Era mi obligación como presidente del Congreso Nacional. Los alcaldes representan a los ciudadanos. Nunca lo invité. Eran reuniones de alcaldes, el Partido lo invitó y una vez que ingresó a mi casa.
Colon: ¿Quién lo invitó?
JOH: Fue el jefe de delegación de mi partido en 2012 aproximadamente en mi casa. Había entre 60 a 70 personas.
Durante ese encuentro, Hernández aseguró que Alexander Ardón interrumpió abruptamente en su oficina para incriminarlo porque no le permitía ser candidato a alcalde de El Paraíso, Copán, para las elecciones.
Según testificó Hernández para esa época ya hacía ruido que Ardón estaba involucrado en actividades ilícitas como el contrabando de bienes a Guatemala y el narcotráfico.
Ardón le pidió pruebas al expresidente de lo manifestado y este aseguró que no las tenía por lo que salió de la habitación “bastante violento y gritando”. “Me dijo que me iba a arrepentir de esa decisión”, señaló Hernández.
Colon: ¿Recibió sobornos y le dio protección a Alexander y Hugo Ardón?
JOH: No, señor.
También descartó haber recibido sobornos y haber dado protección de Héctor Emilio Fernández, el cartel de Los Montes y Los Valle, entre otros.
Colon: ¿Los Valle fueron extraditados?
JOH: Sí, señor.
Colon: ¿Quién era el presidente cuando eso ocurrió?
JOH: Yo, señor.
Colon: ¿Los Montes fueron extraditados?
JOH: Sí. No sé cuántos, dos o tres.
Colon: ¿Los Cachiros fueron extraditados?
JOH: No.
Colon: ¿El gobierno de EUA pidió a Los Cachiros?
JOH: No señor y yo se los pregunté.
Colon: ¿Alex Ardón y Hugo Ardón fueron extraditados?
JOH: No, señor.
Colon: ¿EUA los pidió?
JOH: No los solicitó Estados Unidos.
El expresidente añadió que durante su gestión la política era que todas las extradiciones que ingresaban fueran otorgadas.
Por otro lado, descartó cualquier tipo de vinculación con Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo, quien fue testigo durante su juicio.
Aseguró que tenían marcadas diferencias por el comportamiento de Fabio Lobo porque “no le gustaba trabajar, le gustaba el dinero fácil”.
Hernández dijo que había regañado a Lobo por la misteriosa reunión entre unos mexicanos y el exdirector de Inteligencia, Julián Pacheco, en su oficina. Dijo que informó a Pepe Lobo sobre lo sucedido.
Le consultaron sobre la fiesta de cumpleaños de Ramón Lobo a la que asistieron entre 200 y 250 personas en Bonito Oriental, Colón. Manifestó que estuvo durante una hora en el evento y que no habló con narcos, y que además habían participado el expresidente Lobo, alcaldes y diputados, y el exalcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez.
Por otro lado, expresó que no conocía a José Sánchez, quien presuntamente fue testigo del pago de sobornos de narcos a Hernández en las oficinas de Graneros Nacionales.
Aunque Hernández reconoció que sí había asistido a Graneros Nacional para visitar a su dueño Fuad Jarufe, para abordar el tema de precios de los granos básicos y cuestiones políticas.
Colon: ¿Lo sobornó Fuad Jarufe?
JOH: No, señor.
Colon: ¿Intercambiaron algo?
JOH: Nunca personalmente, él siempre aportaba al Partido Nacional.
Colon: ¿Recibió sobornos del Chapo Guzmán?
JOH: Nunca.
Recordó que durante su gestión mantuvo una estrecha relación con EUA al grado que impulsaron juntos operativos contra el narcotráfico en la región y que EUA fortaleció a las entidades policiales en el combate a ese flagelo.
Al ser consultado sobre el supuesto pago de sobornos a su hermana Hilda Hernández (fallecida), el expresidente se conmovió y negó que eso haya sucedido. Sobre su hermano Tony Hernández dijo que él mismo había instado al Ministerio Público para que abriera una investigación en su contra.
Colon: ¿Se reunió con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos?
JOH: Sí, el FBI, el DHS, la DEA: visité Washington 35 o 40 veces.
Colon: ¿A la Casa Blanca? ¿Con qué presidentes se reunió?
Fiscalía: ¡Objeción!
Juez Castel: No estoy seguro de la relevancia.
Colon: ¿Solicitó radar a EE UU?
JOH: Sí, compramos radares en 2014 o 2015.
Colon: ¿Pudieron comprar un radar para otro país además de Estados Unidos?
Fiscalía: ¡Objeción!
Juez Castel: Sostenido.
Colon: ¿Quién era Alfredo Landaverde?
JOH: Un gran hondureño.
Colon: ¿Quién era Aníbal Barrow?
JOH: Un periodista crítico.
Fiscalía: Objeción.
Colon: ¿Cómo le dijo a Tony Hernández que se fuera a Estados Unidos?
JOH: Lo hice, le dije que enfrentara sus problemas.
Colon: ¿Cuántas veces fue y se reunió con la DEA?
JOH: En lo que respecta a Tony, recuerdo, una vez.
Colon: ¿Eras cercano a Tony?
JOH: Teníamos 10 años de diferencia de edad.
Colon: ¿Conspiraste con Tony o alguien para cometer delitos de narcotráfico?
JOH: No.
Colon: ¿Cuando usted dejó el cargo algún país de Centroamérica le ofreció asilo?
Fiscalía: ¡Objeción!
CONTRAINTERROGATORIO DE LA FISCALÍA
Enseguida terminó de hacer preguntas Colon y fue el momento del contrainterrogatorio de la Fiscalía. En sus respuestas, Hernández fue más celoso con la Fiscalía y en algunas solamente contestaba con un “no lo sé” y en el peor de los casos con un “Sí”.
Fiscalía: ¿Estuviste aquí cuando escuchaste a Fabio Lobo decir que su padre aceptó sobornos mientras era presidente?
JOH: Lo escuché, pero no sé si es verdad.
Fiscalía: ¿Has oído hablar de los mayores traficantes de Honduras?
JOH: Sí.
Fiscalía: ¿Alex Ardón vino a reuniones del partido?
JOH: A veces no lo dejaban entrar. A veces sí.
Fiscalía: ¿Otros alcaldes te hablaron de él?
JOH: Dijeron que él y otros podrían cambiar de partido.
Fiscalía: Hugo Ardón seguramente era miembro de su partido
JOH: Sí.
JOH: Cuando comencé mi administración, él ya tenía su cargo.
Fiscalía: Pero él tuvo un puesto en tu campaña de 2013 en Copán, ¿no?
JOH: No recuerdo eso.
Fiscalía: Después de que Alex Ardón llegó a su casa, ¿se postuló para alcalde en 2013?
JOH: No lo recuerdo.
Fiscalía: ¿Usted declaró que fue a casa de Fuad Jarufe a verificar el precio del arroz?
JOH: Los precios de los alimentos son muy sensibles en Honduras.
Fiscalía: ¿Pero fuiste a recaudar dinero?
JOH: Él enviaría el dinero al banco, a nuestra cuenta.
Fiscalía: ¿Fuiste a hablar de dinero?
JOH: No estoy seguro.
Fiscalía: ¿No recuerdas haber hablado nunca con él sobre dinero?
JOH: Mi equipo de campaña hizo eso.
Fiscalía: Lo único que discutiste fue el precio del arroz, ¿no?
Abogado de JOH: ¡Objeción!
Juez Castel: Anulado.
JOH: También hablé con él sobre la violencia.
Fiscalía: ¿Conoces a Geovanny Fuentes Ramírez?
JOH: No.
Fiscalía: Mira esta foto, ¿te acuerdas?
JOH: No.
Fiscalía: ¿Has conocido a sus hijos?
JOH: He conocido a tantos niños.
Fiscalía: Viste esto durante el juicio, ¿eres tú?
JOH: Podría ser
(risa).
Fiscalía: ¿Cambió la Constitución de Honduras para mantenerse en el poder?
JOH: Yo no lo hice, señor.
Fiscalía: Pero en 2013 un presidente solo podía servir por un mandato, ¿verdad?
JOH: Correcto.
Fiscalía: Por eso Pepe Lobo no se postuló en 2013
Colon: ¡Objeción!
Juez Castel: Lo permitiré.
Fiscalía: ¿La mayor parte de la cocaína que ingresa a Honduras llega a Estados Unidos?
JOH: Sí.
Fiscal: ¿Conocía a los Valle, correcto?
JOH: Sí, señor.
Fiscal:¿A Los Cachiros?
JOH: Sí, señor.
Fiscal:¿A los Ardón?
JOH: Eso testifiqué.
Fiscal: ¿Byron Ruiz era narco en Honduras?
JOH: No sabía eso, señor.
Fiscal: Usted y Pepe Lobo eran del mismo partido, ¿cierto?
JOH: Sí.
Fiscal: ¿Antes de asumir su mandato de 2014 escuchó de algunos narcos?
JOH: Se escuchaba de algunos.
Fiscal: ¿Después de la elección Alex Ardón fue capturado?
JOH: No lo sé.
Fiscal: ¿Y en 2014?
JOH: Él salió huyendo a Guatemala por temor a ser capturado en Honduras.
Fiscal: ¿Él regresó?
JOH: No lo sé.
Fiscal: ¿Conoció a Geovanny Fuentes?
JOH: No, señor.
Fiscal: ¿Cambió la Constitución para permanecer en el poder?
JOH: No lo hice.
Fiscal: Cuando usted fue presidente eso cambió.
JOH: Hubo una resolución de la Corte Suprema de Justicia. Esa resolución permitía que quien hubiera ejercido el cargo de presidente se pudiera volver a postular.
Fiscal: Recuerda que Alex Ardón dijo que tuvo reuniones con el Chapo y Mario Cálix?
JOH: No recuerdo.
Fiscal: ¿Mario Cálix fue alcalde de su pueblo?
JOH: Vicealcalde.
Fiscal: ¿Gracias?
JOH: Correcto.
Fiscal: En 2019 ingresó la solicitud de Cálix, ¿correcto?
JOH: Le dimos trámite.
Fiscal: ¿Su extradición está pendiente?
JOH: Que yo entienda ya se dio un procedimiento.
Fiscal: ¿Arnulfo Valle fue extraditado a EUA?
JOH: Cuando yo era presidente.
Fiscal: ¿Luis Valle?
JOH: Correcto.
Fiscal: Intentaron asesinarlo, ¿correcto?
JOH: Ya los estábamos buscando cuando el FBI me contó.
El fiscal le mostró una foto que se tomó en la Copa Mundial de Sudáfrica 2010 en la que aparecen Hernández, Arnulfo Valle y otros.
Fiscal: ¿Reconoce esta foto?
JOH: No.
Fiscal: ¿Nunca había visto esta foto?
JOH: No.
Fiscal: Ha circulado en los medios.
JOH: No lo recuerdo. Lo único que recuerdo es que ha habido un debate de que si era un fotomontaje o no.
Fiscal: ¿Es usted?
JOH: La cara mía es esa. Se mira más clara que la de los tres.
Fiscal: ¿La recuerda?
JOH: Me tomé miles de fotos con tantas personas.
Fiscal: En la Copa Mundial, Leo Rivera lo dijo.
JOH: Sí, pero es Leo Rivera.
Fiscal: ¿Fue a la Copa Mundial?
JOH: Sí.
Fiscal: ¿Sabe quién lo tenía abrazado?
JOH: Yo no tengo ni idea quién es él. Hasta hace poco.
Fiscal: ¿Arnulfo Valle?
JOH: Yo no conozco a Arnulfo Valle. Conocía el nombre de las organizaciones.
Fiscal: Trató de matarlo.
JOH: No lo hacen conocidos, señor.
Fiscal: ¿No testificó que conocía a todos los grandes traficantes?
JOH: Los nombres, pero nunca los conocí.
También se le preguntó sobre un supuesto encuentro con Geovanny Fuentes en la Casa Presidencial.
Fiscal: Y estos datos de ubicación del teléfono de Geovanny Fuentes Ramírez, ¿esa es la Casa Presidencial?
JOH: Veo la embajada de Estados Unidos.
Fiscal: Aquí dice: ¿artículos buscados con fecha de 2019?
JOH: Sí.
Fiscal: Y se nota una búsqueda de Casa Presidencial, ¿no?
JOH: ¿Estás diciendo que entró? No era Casa Presidencial en ese momento. Nos trasladamos al Ministerio de Asuntos Exteriores.
Fiscal: ¿Está diciendo que no habló con los medios desde el interior de Casa Presidencial?
JOH: A veces visitábamos la construcción a 7 u 8 metros de distancia.
Fiscal: ¿Estas fotos son de tu Facebook?
Colón: ¡Objeción!
Fiscal: Kyle Wirshba: Coloque la exhibición, ¿es de su Facebook?
JOH: Eso parece.
Colón: ¡El Sr. Wirshba está testificando!
Juez Castel: Fue una pregunta y dijo que sí.
JOH: No dije que lo fuera, solo que así parecía.
Juez Castel: Lo recibiré.
Fiscal: ¿Dice junio de 2019, dos días después de la búsqueda de Geovanny Fuentes?
JOH: No recuerdo la fecha.
Fiscal: ¿No dijiste que no entraste a Casa Presidencial?
JOH: Decía que la persona que hizo el registro quizá no haya entrado a Casa Presidencial.
JOH: Vi que la publicación dice 14 de junio de 2019, pero no sé si el video es de esa fecha.
Fiscal: ¿El video puede tener la fecha equivocada?
JOH: Déjame ser claro, déjame ser claro, puede que no se haya tomado ese día.
Fiscal: ¿Tu Facebook publicó esto 2 días después de la búsqueda?
JOH: Sí, hay una diferencia de 2 días.