El miércoles, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución presentada por los palestinos exigiendo que Israel ponga fin a su «presencia ilegal» en Gaza y Cisjordania en el plazo de un año. La votación se celebró con un amplio apoyo, con 124 votos a favor, 12 en contra, incluidos los de Estados Unidos, y 43 abstenciones.
Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas, calificó el resultado como un momento decisivo en la lucha por la libertad y la justicia, destacando que la votación envió una «señal clara» de la necesidad urgente de poner fin a la ocupación israelí y reconocer los derechos de los palestinos. pueblo a la libre determinación.
Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, criticó la adopción de la resolución, calificándola de «decisión vergonzosa» que confirma lo que considera terrorismo diplomático por parte de la Autoridad Palestina. Si bien la resolución no es vinculante, su aprobación refleja un importante apoyo simbólico dentro del organismo de 193 miembros.
Demandas de una resolución
Las demandas de la resolución incluyen la retirada inmediata de las fuerzas israelíes y la evacuación de los colonos de los territorios ocupados. Además, se pide a los Estados miembros que impongan sanciones a quienes mantengan presencia israelí en estas zonas y que detengan las exportaciones de armas a Israel si existen sospechas de que puedan utilizarse en el conflicto.
La resolución también exige que Israel compense a los palestinos por los daños causados durante la ocupación y pide a los países que tomen medidas para restringir el comercio o las inversiones que perpetúen la presencia israelí en los territorios palestinos.
Contexto legal
La base de esta resolución es una opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que concluyó que la ocupación israelí es ilegal y debe terminar. Durante las discusiones previas a la votación, Mansour enfatizó que cualquier nación que creyera que el pueblo palestino aceptaría una vida de esclavitud o que la paz era posible sin una solución justa al conflicto no era realista.
Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional también han instado a Israel a considerar pedir el fin de la ocupación.
Seguimiento de resolución
La resolución pedía al secretario general de la ONU, António Guterres, que presentara un informe en un plazo de tres meses sobre su implementación, así como sobre las acciones tomadas por Israel, otros países y organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas.
Mansour expresó escepticismo sobre la capacidad de Israel para cumplir con la resolución, sugiriendo que los palestinos podrían buscar medidas más fuertes en el futuro. La aprobación de esta resolución no es sólo un paso simbólico en la lucha palestina, sino también un llamado a la comunidad internacional a trabajar por una solución justa y duradera al conflicto.