Xiomara Castro asegura en la CN que gobierna con transparencia

Xiomara Castro asegura en la CN que gobierna con transparencia

San Pedro Sula, Honduras.

Durante la instalación de la tercera legislatura en el Congreso Nacional, el presidente Xiomara Castro Pronunció su discurso e informe sobre sus dos primeros años en el cargo.

La mandataria instó a las fuerzas políticas a llegar a acuerdos y resumió los logros alcanzados a mitad de su mandato.

Al inicio del discurso, Castro felicitó a las mujeres hondureñas por conmemorar su día y afirmó que seguirá trabajando para proteger a las mujeres, a pesar de los altos índices de feminicidios.

Castro comenzó diciendo que hay “un pueblo que carga con el peso de la deuda, pero que por mayoría optó por ganar y construir sin miedo la igualdad y la justicia. Nos encontramos en un momento único y crítico de nuestra historia, un momento donde la refundación no es una consigna, sino un imperativo obligatorio. «Nuestro pueblo ha sido golpeado durante años por políticas neoliberales y castigado por la violencia y la corrupción».

Congreso Nacional instala tercera legislatura con presencia de Xiomara Castro

El presidente recordó que “el golpe de Estado profundizó el sistema de privilegios ya que la deuda pasó de 3 mil millones de dólares en 2009 a 20 mil millones en 2021 y creció la pobreza. La refundación no es sólo tarea nuestra, sino de todo el pueblo hondureño”.

A su vez, señaló a los políticos que “les extiendo mi mano como hondureño, aunque nuestras ideologías difieran, nuestro amor a la patria es uno y debe unirnos de manera inquebrantable. “Los invito a ser parte de este esfuerzo colectivo y no como adversarios, sino como trabajadores y con la tarea de reconstruir el Estado de derecho”.

Castro continuó su discurso y se refirió a los logros alcanzados durante su mandato. “Revertir las causas estructurales de la pobreza y combatir los privilegios, la corrupción público-privada que asfixia nuestra economía y finanzas públicas. Creación de empleos dignos y protección social dirigida a los más vulnerables. Acceso a servicios básicos y construcción de viviendas al lado de las vías”, dijo.

Afirmó que “invertir en salud y educación no es un gasto, sino la inversión más inteligente y justa que podemos hacer por nuestro pueblo. “Cerramos 2023 con baja inflación y nuestro crecimiento económico fue uno de los más altos de América Latina”.

Juramentan nueva junta directiva de la CN para el periodo 2024-2025

En la misma línea, agregó que “otorgamos más de 20 mil millones de lempiras entre Banadesa y Banhprovi, nos sumamos a la CAF y llegamos a un acuerdo con el FMI. “Estamos gobernando con transparencia con la lucha contra la corrupción y la derogación de fideicomisos corruptos”.

“Nos aseguramos de que todos los recursos del país se utilicen de forma transparente. Quiero reconocer el esfuerzo de los miembros de mi gabinete económico y en especial de la ex ministra Rixi Moncada, quien lo presidió; además de la presidenta del Banco Central, Rebeca Santos. Sin aplicar nuevos impuestos, mi gobierno está pagando a tiempo la pesada deuda y cumpliendo con los compromisos presupuestarios”, añadió.

El presidente también recordó datos sobre proyectos sociales y agrícolas. “Las transferencias a los gobiernos locales se pagan puntualmente y sin distinción de color político. Hemos regresado al campo con más de mil 300 millones de lempiras con el fondo productivo, ganadero y cafetalero. “Hemos logrado una producción histórica de frijol superior a los 3,4 millones de quintales y superando ampliamente los índices de los últimos años”.

Recordó los subsidios otorgados en su gobierno como energía y combustibles.

“Son más de 850 mil hogares beneficiados con la medida de energía gratuita y por cada galón de combustible cada usuario ahorra 10 lempiras. Este sacrificio fiscal significa más de 11 mil millones de lempiras que se aportan a la producción y economía familiar”, esbozó.

Otras frases

“Estamos en el plan de recuperación de la ENEE, hay más de 80 licitaciones en marcha y se iniciaron los trabajos de renovación de las hidroeléctricas. “Estamos avanzando en la ampliación de 13 subestaciones y hemos avanzado en la adecuación de licitaciones para estudios de factibilidad y proyectos de construcción de presas de usos múltiples”.

“Red Solidaria atiende a las poblaciones más vulnerables donde recibieron apoyo 330 mil familias, personas mayores fueron apoyadas con el bono oro y atendimos a personas con discapacidad. 1,400 mujeres recibieron el bono rosa para apoyarlas en la lucha contra el cáncer y en el ámbito educativo, se otorgaron 103 millones de becas por un monto de 743 millones de lempiras, con estas becas venecianas a estudiantes de todos los niveles”.

“Cubrimos a más de 1,2 millones de niños con el prorrateo de merienda escolar y la matrícula es gratuita en todo el sistema público. Ya hemos declarado 100 municipios libres de analfabetismo después de atender a más de 130 mil hondureños de todas las edades que ahora saben leer y escribir”.

“La dignidad no tiene precio. 2024 debería ser el año en el que juntos sentemos las bases para una construcción sanitaria eficaz; los planes de construcción de hospitales avanzan”.

“En 12 años Honduras pasó de ser un país de tránsito de droga a ser un país productor de droga, pero hemos erradicado más de 3 millones de plantas de coca; 570 kilos de cocaína y 740 kilos de fentanilo. «Durante el 2010 al 2013 aumentó la violencia extrema; hoy logramos una reducción de más de 10 puntos en la tasa de homicidios».

“El centro penitenciario de Islas del Cisne es de seguridad nacional y de emergencia para aislar a los cabecillas”.

“No hemos otorgado nuevas concesiones mineras a cielo abierto y estamos recuperando nuestro único lago natural de agua dulce como patrimonio natural de nuestra nación”.

«En marzo asumiremos la presidencia de la CELAC, establecimos relaciones con China y actualmente estamos trabajando en un megaproyecto de reconstrucción de escuelas y un tratado comercial».

“En foros nacionales e internacionales he denunciado enérgicamente los bombardeos al pueblo palestino en la Franja de Gaza. La Asamblea de la ONU la ha autorizado a acompañar mi solicitud respecto a la CICIH, esperamos firmar el acuerdo y que este Congreso nos dé las reformas constitucionales para que el mecanismo tenga independencia y autonomía”.

“Hago un llamado a los diputados y a cada fuerza política que integra el Congreso a superar los problemas que aquejan a Honduras y construir una democracia con igualdad, donde nadie tenga que emigrar y se respeten los derechos humanos”.

“Reconocer el trabajo de los diputados y del presidente Luis Redondo, aplaudir la elección de la nueva junta directiva y la aprobación del presupuesto. Respetuosamente insto al Congreso a analizar los beneficios de la Ley de Justicia Fiscal, es un principio de equidad donde todos debemos lavar impuestos de acuerdo a los impuestos que recibimos, los que más ganan deben pagar más”.

“A 200 años de la declaración de independencia, mis mejores deseos para lograr consensos políticos en este Congreso. “Esta mujer no descansa en defender al pueblo hondureño”.

By Carlos Urrutia